El YO como idea y los cuerpos expandidos


Como percibimos... de acuerdo a la Teoría Sintérgica y desde la perspectiva de la Neurosintergia

¿Quiénes somos y como interactuamos con el mundo? Imagínense que está toda la conjunción sensorial actuando al mismo tiempo, y que todo este bagaje de información de repente lo tenemos integrado en una sola experiencia. ¿Qué es este hecho? y sobre todo, ¿qué es lo que vas a hacer con él? Focalizar. A todo esto, le voy a dar una interpretación y un sentido. Cuando vemos una historia, cada uno de nosotros asumimos la personalidad de alguno de los personajes, pero más que su historia, asumimos su experiencia. En una historia muy conmovedora, porque se vería toda la historia de la persona que sufre, asumimos que el personaje era un alter ego propio, un referente tipo espejo. En dónde podemos observar como un flashback transcurriendo su vida y nosotros vamos haciendo símiles. Cuando nosotros lo escuchamos, entramos en un proceso que es más de introspección, más de comparación social o histórica. Si solamente escuchamos una canción en donde no tenemos el referente visual entonces mi interpretación es diferente, se vuelve como más neutral más positiva esperanzadora nostálgica pero ya no triste. 

Porque empezamos a integrar a partir de ella la parte de la familia, de los hijos, de la pareja, de la ex pareja, de la gente que ya nos dejó de en este plano, por lo que no experimentamos de forma total todo eso. Cuando hay un video, entonces empezamos a darle un sentido al revés y a darle al sonido la interpretación de lo que estamos mirando, cuando observamos solamente el sonido, entonces ese sonido lo que hace es buscar a dentro de mí ese proceso introspectivo y entonces me da un parámetro de apoyo para poder entablar una interpretación, pero ya muy particular, de esta forma la interpretación que se le da en este momento a la canción es diferente que cuando miro el video que cuando la escuchó. Bienvenidos al mundo del videoclip, en donde todo eso es el referente del yo, de cómo lo escuchan. 

Si escuchas primero la canción y luego ves el videoclip solemos decir, ¿qué pasó? ¿porqué el cantante no trae el mismo referente que yo? En la cuestión del hipercampo, en donde existe una jerarquización de cuerpos correlacionados, estábamos viendo que los cuerpos correlacionados que tenemos en relacion a diversos campos (físico, mental, sintergico), el primer campo correlacionado es el cuerpo físico y los cuerpos mentales de los otros, en relación intrínseca tienen un sabor subjetivo, un tono emocional, un espíritu definido, una intimidad propia, una sensación de ser típica, que se vive como el propio yo. En este sentido podemos ver que cada uno de nosotros lo que hacemos es verificar a través de nuestra experiencia, la interpretación de la letra de una canción, esto es la sensación de mismidad. Después en un segundo plano comparamos nuestra idea con el resto de las opiniones de las otras personas y entramos en un proceso colectivo. Estos cuerpos correlacionados -pero ya de un modo colectivo- nos dice que estos mismos cuerpos correlacionados tienen dos ejes: un expansivo y el otro de trascendencia. 

El expansivo se refiere a la cantidad de eventos y elementos que forma parte de un cuerpo correlacionado. Mientras mayor sea el impacto del elemento expansión, este es más inclusivo en el sentido de que un cuerpo correlacionado más expandido incluye a los cuerpos correlacionados de menor expansión buscando la forma de integrar los cuerpos de menor expansión y a la vez nosotros integramos cuerpos de mayor expansión, cuya trascendencia no es una dimensión cuantitativa como eje expansivo sino un conjunto de abstracciones, eventos de la realidad física asociados al mundo de objetos concretos que forman un cuerpo correlacionado de baja abstracción. Eventos y patrones que anteceden a la manifestación física y en algún sentido son la causa de aquella, que pertenecen a un cuerpo correlacionado de mayor atracción. Existe un nivel de la realidad que se encuentra en el origen de los patrones causales y éste constituye un cuerpo correlacionado de mayor abstracción. Entonces vamos de niveles concretos hacia niveles más abstractos en un proceso de expansión y en esta expansión lo que hacemos es trascender tras ascender. La ciencia habla de un nivel de la realidad constituido por objetos macroscópicos, los cuales en sus relaciones se ajustan a las leyes de la mecánica clásica. Sin embargo, la física describe la existencia de un nivel molecular y de otro atómico, y uno más subatómico; cada cual de mayor atracción y ya no están concreto. El sueño de la ciencia física es hallar un nivel de la realidad tan fundamental y tan unificada que pueda concebirse como el origen y fundamento de todas las variaciones, el nivel de máxima extracción también constituye un cuerpo correlacionado. Imagínese mi yo correlacionado a mi mente, y a su vez correlacionada a mi cerebro, correlacionado a las emociones, las ideas correlacionadas hacia otros cuerpos correlacionados en sí mismos, que en su conjunto constituyan en un hipercampo la cantidad de elementos que están ahí, recargados los unos con los otros. Y entonces tenemos mundos como matriuskas, integradas en otras matriuskas; ir en una forma realmente tan abstracta que sea fácil comprender cómo cuando yo estoy en comunión con otra persona. Con esto me refiero a que tenemos muchas cosas en común y que podemos sentir esa armonía con las otras personas, los sin llegar a confundir jamás mi yo con los yo des otra personas. 

Hasta cuándo Pachita era posesionada por el espíritu del hermanito -Cuauhtémoctzin-perfectamente sabía cuándo era ella y cuando no era ella; ya no digamos a las personas a nivel de salud mental, quienes saben que están en problemas. Y no importa en qué estado estemos, cuando una de mis pacientes manifestaba que podía identificar que estaba en problemas después de haber consumido sapo, cuando no podía identificar si estaba "dormida o despierta". Entonces es fundamental seguir teniendo esta sensación de mismidad, porque podemos hacer casi cualquier cosa porque la base y fundamento de la creación de la experiencia es la libre elección o el libre albedrío. En mi sentido y mi misión desde el yo, continuamos con los cambios de la actividad cerebral capaces de modificar los niveles de la conciencia en el sujeto, modificar la percepción de diversos cuerpos correlacionados. Cuando vemos un video entablamos una relación con los cuerpos correlacionados de los actores en una escena en donde nosotros empezamos a integrar la información a partir de la propia experiencia. Imagina lo complejo que es esto, y todo en una masa blandita, aguadita que se llama cerebro, luego identificamos uno de los eventos más dramáticos, que en este sentido es el estado onírico, en el cual un sujeto penetra al dormirse, ahí en los sueños, en la percepción de lo que constituyen los cuerpos correlacionados de variable abstracción, encontrar casos de sueños proféticos cuyas predicciones se cumplen con toda propiedad y detalle durante la vigilia, quienes han experimentado este tipo de sueños afirman que tuvieron un vislumbre onírico del futuro que en realidad se situaron en un cuerpo correlacionado obvio de mayor abstracción precedente a la manifestación concreta del mundo físico de la vigilia; y por lo tanto conocieron los patrones causales de futuros desenvolvimientos. Al entrar -al relacionar un cuerpo causal con un cuerpo correlacionado mucho más abstracto información- la suma como parte de una premonición, se ubica en la expresión del Estado de Certeza, y entonces entablamos una relación especial con el mundo. 

Por eso siempre es importante cuando se entra a meditación o se tengan sueños, escribirlos para que podamos discriminar si es un DejaVú o realmente está ocurriendo que estoy decodificando información del campo sintérgico. Algo parecido ocurre a quien por su sensibilidad es capaz de percibir en la vigilia una especie de realidad paralela en la cual los acontecimientos parecen decidirse o en la cual lo que sucede es un reflejo antecedente de lo que ocurrirá después. La impresión de quienes tenemos tales percepciones es que en ambos mundos sucede lo mismo pero en diferente grado de abstracción; cuando sucede en este mundo lo sentimos como mucho más concreto mucho más "rasposo" por decirlo de alguna manera que cuando nosotros lo bajamos de un estado sintergico, en donde lo asumimos como una intuición, una premonición o una información derivada de un Estado de Certeza, en donde la observación del Yo coloca a quién la ejerce en un cuerpo correlacionado de mayor abstracción, identificados con cualquiera de sus contenidos. De hecho, la posibilidad de percatarse de los contenidos de los pensamientos sin identificarse con ellos, pertenece a un cuerpo correlacionado de mayor jerarquía, misma situación que ocurre en la meditación, en donde nos colocamos en un cuerpo correlacionado de mayor jerarquía, en la matrioska más grande, en aquella que lo abarca todo. En otras palabras si se logran reconocer los elementos de la mente como ideas y no cómo realidad -nuestra realidad con r minúscula- automáticamente el sujeto dueño de la experiencia, se coloca en un peldaño realidad más libre inclusivo y abstracto. 

Comparado con la situación en la cual se identifica con los contenidos y se confunde con la realidad, volvemos escuchar la canción del ejemplo del videoclip y lo hacemos desde la parte más neutral, entramos en un proceso tan abstracto que el avatar deja de sentir, deja de pensar, de recordar, de imaginar, identificar, ilusionar y lo que haces, por lo que se concreta en un presente por el solo hecho de entrar en un proceso neutral. El avatar no entrenado en procesos neutrales, no es capaz de hacer eso porque el Avatar tiene muy claro que las emociones y la identificación con los otros es importante para la sobrevivencia; sin embargo, si hay patologías que están vinculadas a la ausencia total de emociones, en la anhedonia o el asperger hay una total ausencia de identificación con algunas emociones que son vinculadas a la parte de la sobrevivencia, pero finalmente hay un trastorno de la personalidad o una psicopatía. El Avatar normal lo que va hacer es respetar eso que es importante para su pasar a la siguiente generación su desenvolvimiento social y su supervivencia. Un ejemplo ilustrativo es la sensación de confusión. La identificación con la confusión deja que la realidad, que se pertenece un cuerpo correlacionado de pobre abstracción, comparativamente con la situación en la cual se puede observar la confusión simplemente como un estado mental sin identificarse con él, es aprender a observar desde fuera que hay una confusión. Detenerme porque yo lo identificó solamente como un estado mental. 

Es en este último caso, al observar la propia confusión, que se trasciende y se sitúa en un lugar más allá de la confusión como observador o testigo de la misma lo cual paradójicamente resuelve la confusión. La observación pertenece a un cuerpo correlacionado mucho más libre, expandido y abstracto, que la identificación. Desde ahí todo adquiere una perspectiva unificada y clara, al ser observada la confusión desaparece como tal para dar lugar a la integración ya una sensación de mayor cercanía con lo que verdaderamente es, y lo que verdaderamente es, obviamente es una realidad carente de significado concreto, verbal, intransferible y alejada de conceptos tales como el espacio y el tiempo. ¿Qué es la realidad con r mayúscula? Los conceptos son ideas que son producto de la actividad cerebral; lo que percibimos como espacio es una decodificación de la información que hemos visto, en lo que hay una mayor vibración en términos de coherencia y sintergia está en los objetos que percibimos en el espacio, porque el espacio no está vacío. Es solamente una proyección de lo que nosotros podemos percibir a nivel de nuestro sistema nervioso, es como si solo ese espacio que tenemos autorizado acceder para poder interpretar el mundo. El espacio también es una idea y como tal puede observarse como seres humanos dotados de un cerebro que posee la capacidad de activar un infinito número de patrones complejos de actividad neuronal, del cual tenemos acceso y formamos parte de una cantidad indeterminada de cuerpos correlacionados, aquellos que penetran en nuestro campo de percatación son los que en determinado momento sobresalen al ruido de fondo del sistema. Este ruido de fondo es una mezcla intrincada y compleja que incluye toda la distorsión del espacio tiempo. Cuando vemos imágenes son una distorsión que fue capaz de afectar nuestros campos neuronales, y puede conllevar consecuencias como las emociones, y entonces cierta imagen nos pone tristes o nos pone melancólicos. Pero como vimos, depende también del sistema perceptual por donde ingrese la información. Y entonces parecía que veíamos dos cosas diferentes, que habíamos entablado una relación con dos cosas diferentes. 

También sabemos que cada porción diminuta del espacio contiene información proveniente de todo el universo. El efecto de interacción entre cerebros posiblemente está mediado por las notas de interacción de los campos neuronales; pero sobre todo de las leyes de la física cuántica y por otro lado la captación de parte de la información colosal contenida en cada espacio. Es el espacio que se está convirtiendo en algo objetivo y que los convierte en un sistema sensible a los patrones informacionales asociados con una cantidad enorme de cuerpos correlacionales. Obviamente si vemos imágenes, podemos pensar que por ejemplo nuestro sistema nervioso es un cuerpo correlacionado que en sí tiene un proceso, tiene una vinculación entre sí mismo pero más tiene una correlación con el resto del organismo. Una identificación del paso de un cuerpo correlacionado a otro no implica una creación a partir de la nada sino un acceso a lo que ya existe observación. Es el mecanismo que permite la trascendencia, siempre la observación, la auto alusión y todo lo demás que nos permite estar en una realidad. Aparte de la realidad con R mayúscula y después brincar a una realidad con r minúscula. ¿Qué es mi propia realidad, mi percepción, mi identificación, mi versión de las cosas? Por ello todo acto de percatación u observación está ligado a la misteriosa posesión de una esencia. Pasa en toda identificación concreta la posibilidad de observar un cuerpo correlacionado, de un misterioso lugar, que es la parte de la observación y que no se incluye en ningún cuerpo correlacionado, es quizá nuestra más fuerte cualidad humana: si no tuviésemos la capacidad de observar estaríamos fatalmente determinados a permanecer ligados y sin oportunidad de liberarnos. Parte básica de la meditación es cuando aprendemos a observar. ¿Cuál es la sensación de libertad? Cómo avatar siempre estamos pensando en liberarnos del sufrimiento, del dolor, de la tristeza; cuando estamos en el hoy, en el ahora en el presente total entramos en un proceso de liberación automática porque estamos en observación; justamente este segmento del tiempo vuelve eternas las sensaciones (expansión del presente) por eso nunca te quieres regresar de la meditación cuando ya llegaste estar ahí. Por eso, solemos decir: Déjenme aquí otro rato más, porque la sensación es de una liberación completa y eterna.

Inicia sesión para comentar